Translate

martes, 13 de mayo de 2014

VIAJE U.P ALTO-TAJO (CAÑIZARES) MAYO 2014


                                                                         ARLO

Berberis vulgaris


Berberis vulgaris

Clasificación científica
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Ranunculales
Familia: Berberidaceae
Subfamilia: Berberidoideae
Tribu: Berberideae
Subtribu: Berberidinae
Género: Berberis
Especie: B. vulgaris L.
Berberis vulgaris es una especie perteneciente a la familia de las berberidáceas



Descripción

Nombre común: 'Agracejo'. Es un arbusto denso armado de espinas triples. Tiene los tallos leñosos que alcanzan hasta los 2 m de altura, son erectos y ramificados con la corteza de color ceniza. Las hojas son ovales, alternas, con peciolo corto de unos tres centímetros de longitud. Presentan una gradación desde hojas hasta espinas, de forma que las de más de un año se van transformando en espinas. Las flores aparecen entre abril y junio, son pequeñas y amarillas, agrupadas en pequeños racimos colgantes. Los frutos son bayas de 1 cm de longitud de color rojo brillante, ácidas pero de sabor agradable.
En esta planta se puede desarrollar la fase acídica del peligroso hongo Puccinia graminis (óxido negro), que provoca la enfermedad de la roya de los cereales.

Distribución y hábitat

Es un arbusto muy común en los bosques y pastos semi-áridos en terrenos calcáreos de Europa central y meridional y Asia occidental. También se ha naturalizado en los Estados Unidos.


Propiedades

Contiene alcaloides derivados de la isoquinolina: berberina1 (3 %), oxicantina (1,5 %) también contiene taninos y saponinas.

Usos

Medicinales

La corteza de la raíz es útil en congestiones hepatobiliares y coleocistitis y contra la retención de orina. También es un laxante discreto. La planta, con excepción de sus frutos y semillas, es ligeramente tóxica. Su agente más poderoso es la berberina, que también se sabe que tiene una serie de efectos terapéuticos.

Gastronomía

En Europa, las bayas se utilizan tradicionalmente para hacer mermelada. En el suroeste de Asia, especialmente en Irán, donde se les llama zereshk (زرشک), las bayas se utilizan para cocinar, así como para hacer mermelada.

Jardinería

Es muy utilizado en jardinería como planta ornamental.

Ecología

La planta sirve de alimento a las larvas jóvenes de la polilla Auchmis detersa.

Taxonomía

Berberis vulgaris fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 330–331. 1753. 

Etimología
Berberis: nombre genérico que es la forma latinizada del nombre árabe de la fruta.
vulgaris: epíteto latino que significa "común".


Nombre común

abrilla, acetín, agracejo, agracejo oficinal, agracillo, agracillos, agracio, agraciu, agranzón, agrazón, agreilla, agrito, agruzejo, alargiz, alarguez, alarguiz, alguese, alrera, alro, arlera, arlo, aspalato, azota-Cristos, azote burdo, berberiles, berbero, berberís, borrachín, bérberis, bérbero, bérberoles, bérberos, escabrión, espina ramosa, espina romaza, espino, espino berberino, espino cambrón, garbanzón, granado, guindillas ásperas, tapaculo, vinagrera, vinagreras

                                                                    


                                                          MORRIONERA
 

Viburnum lantana


Viburnum lantana

Clasificación científica
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Dipsacales
Familia: Adoxaceae
Género: Viburnum
Especie: V. lantana L.
Viburnum lantana es una especie fanerógama perteneciente a la familia de las adoxáceas.

Descripción

Arbusto caducifolio o pequeño árbol que puede alcanzar los 4 a 5 m de altura. Las ramas son vellosas, grisáceas y flexibles. Las hojas son opuestas, ovadas a lanceoladas de unos 6-13 cm de ancho y 4-9 de largo con márgenes finamente aserrados. El envés es densamente velloso con unos nervios muy prominentes. Las pequeñas flores (5 mm) hermafroditas, de color blanco cremoso, nacen en corimbos terminales y densos de 4-10 cm de diámetro. La corola consta de 5 pétalos soldados, los cuales forman un tubo largo en su base. Florece a principios del verano y es polinizada por insectos. El fruto es una drupa oblonga comprimida de 8 mm de largo, verde al principio, tornándose roja y finalmente negra al madurar. Los pájaros dispersan las semillas cuando se comen el fruto y las van diseminando en sus deposiciones

Distribución y hábitat

Es nativa de la Europa central, meridional y occidental, de la región noroeste de África y el suroeste de Asia3 1 2 . En España se distribuye por la región mediterránea, principalmente en los bosques caducifolios secos (robledales de Quercus pubescens o quejigales de Quercus faginea) y sus comunidades de degradación (bojedos, etc.). También se puede encontrar en bosques caducifolios más húmedos.

Cultivo y usos

Habitualmente se cultiva como planta ornamental por sus flores y bayas, creciendo óptimamente en suelos alcalinos. Tiene propiedades medicinales y uso para mobiliario, construcción y herramientas.
El fruto es ligeramente tóxico y puede ocasionar vómitos y diarrea si se ingiere en grandes cantidades.

Taxonomía

Viburnum lantana fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 268. 1753.
Etimología
Viburnum: nombre genérico del nombre clásico latino de una especie de este género, Viburnum lantana, llamada el "árbol caminante"
lantana: epíteto latino en referencia a que la inflorescencia es similar al género Lantana.
sinonimia
  • Viburnum lantana var. sphaerocarpum Gray ex Fern
  • Viburnum tomentosum Lam. [1779]
  • Viburnum pallidum Salisb. [1796]
  • Viburnum farinosum Stokes8

Nombre común

Castellano: barbadejo, barbaleña, barbatijo, barbatil, barbatilla, cabritilla, carájula, copos de nieve, cornahuelo, cornihuelo, cuernahuelo, flor de bandera, lantana, manzana, manzano, marmaratilla, matacana, matacano, matacán, matagente, mentironera, morrionera, morriones, palo bruja, pata de gallina, patagallina, pierno, revienta gallinas, uvas de perro, vetilaina, viburno, viburno común, vitilaina.
 
 


                                                                      ORQUIDEA
                                                 

                                                   MANZANILLA BLANCA



                                                  ROBLES CENTENARIOS

El término roble puede ser usado para referirse a muchas especies de árboles del género Quercus, nativo del hemisferio norte, y ocasionalmente también a especies de otros géneros de la misma familia (Fagaceae) o incluso de otras familias, como en el caso de algunas especies sudamericanas de Nothofagus (fam. Nothofagaceae).
En su uso originario el término, derivado del latín robur, designa a especies europeas de Quercus de hojas blandas, de borde sinuoso, caducas, propias de climas templados oceánicos; o bien de variantes frescas, por altitud, del clima mediterráneo.
El más notable de los robles europeos es Quercus robur, la especie forestal dominante en la vertiente atlántica de Europa. Así, esta variedad recibe los nombres de carballo en Galicia y en la frontera extremeña con Portugal, La Carballeda y Sanabria, carbayu en Asturias y cajiga en Cantabria.
Otra especie de ecología semejante es Quercus petraea, el roble albar. De las especies mediterráneas la más extendida en la Península Ibérica es Quercus pyrenaica, dominante por ejemplo en las sierras próximas a Madrid.
El roble común crece en suelos con humedad por lo que en la Península Ibérica sólo abunda espontáneo en las cordilleras húmedas o las regiones más septentrionales. No se suele emplear en silvicultura dado su lento crecimiento, pero su madera es una de las más apreciadas.
En el hemisferio norte, es posible encontrarlo tanto en climas fríos como tropicales en Asia y América. Su desarrollo se alcanza a los 200 años y hay datos de haber llegado a los 1600 años.
Un bosque de robles recibe el nombre de robleda, robledo o robledal.

Simbología

El roble es un árbol muy querido en todas las manifestaciones artísticas.
Roble en en un grabado danés del siglo XIX
A lo largo de la historia, el roble ha sido y es uno de los árboles más queridos por el hombre. La belleza de sus bosques, la majestuosidad de su porte, su preciada madera y la abundancia de los robledos, todo ello hace de este árbol todo un símbolo, una identidad. En latín roble y fuerza se expresan con la misma palabra: robur y simboliza tanto la fortaleza física como la moral.2
La importancia del roble va mucho más allá que la utilidad de su madera. La imagen de este longevo árbol es grandiosa con recias ramas que se elevan al cielo. Para todos los pueblos que lo han conocido constituye un sinónimo de fuerza, de no dejarse doblegar ante ningún obstáculo.
Miguel Herrero Uceda, El alma de los árboles
Con el romanticismo, los escritores volvieron los ojos a la naturaleza silvestre, ajena de las maquinaciones de los hombres. Para ellos, la fuerza del roble simboliza también la vida libre
Yo sólo he de decir que mis cantares
surgen en confusión de esta alma mía
cual surge de los hondos robledales
al comenzar el día,
ese rumor incierto,
enredo de las brisas,
quizá besos de flores,
o agrestes, misteriosas armonías
que en este mundo triste
la ruta celestial buscan, perdidas.
Rosalía de Castro
                                                            

Polygala





Clasificación científica
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fabales
Familia: Polygalaceae
Género: Polygala L.
Especies
Polygala es un género botánico de 500 especies de fanerógamas leguminosas de la familia Polygalaceae. Hay herbáceas perennes, arbustos y arbolitos, y con una distribución subcosmopolita.
Las especies de Polygala son comidas por larvas de algunas especies de Lepidoptera incluyendo Pyrgus alveus.
     





                                                                   AGUILEÑA

Aquilegia vulgaris




Clasificación científica
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Magnoliidae
Orden: Ranunculales
Familia: Ranunculaceae
Subfamilia: Isopyroideae
Tribu: Isopyreae
Subtribu: Isopyrineae
Género: Aquilegia
Especie: A. vulgaris L.
Aquilegia vulgaris, la aguileña común, es una especie del género Aquilegia perteneciente a la familia de las ranunculáceas, nativa de las zonas templadas de Europa y Asia.



Características

Es una planta herbácea perenne que alcanza 1,2 m de altura, tallos delgados y vellosos y hojas de color verde oscuro, las basales grandes y pecioladas, disminuyendo su tamaño a lo largo del tallo, las superiores son trilobuladas. Tallo floral erecto de 3-6 cm con varias flores que surgen agrupadas de color azul violeta, a veces blancas que caen flácidamente.

Historia

De aquelegus, que toma agua, o de aquila, por el aspecto de las flores. Antiguamente las semillas se emplearon para hacer perfumes afrodisíacos y se dice que las cortesanas las masticaban para ejercer mejor su oficio, las vestales romanas (vírgenes consagradas) tenían prohibido el contacto con esta planta.Fue cultivada en los jardines medievales.La casa de Guisa, en la Francia renacentista, hizo de esta flor su escudo de armas.Los contrabandistas navarros la usaban como amuleto cuando iban a cruzar la frontera

Propiedades medicinales

En la antigüedad se usaba:

Principios activos

Contiene glucósidos que liberan ácido cianhídrico.Otras fuentes: Aquilegina, glucósido cianogenético, emulsina, enzima.

Indicaciones

Es antipirético, astringente, depurativo, diurético, diaforético, urocolítico.Externamente puede aplicarse en compresas, como antiflogístico, en los casos comunes de dermatosis.Se ha usado en homeopatía para trastornos nerviosos.
El envenenamiento produce la muerte por parálisis cardiaca o respiratoria. Produce síntomas como los del acónito, hormigueo en la boca y en la piel, agitación, pulso débil, descoordinación, vómito, diarrea, convulsiones y muerte. Intentar provocar el vómito, dar carbón activo, hospitalizar.

Otros usos

Las semillas, molidas y maceradas en aceite de oliva, se ponen en la cabeza para repeler los piojos.

Taxonomía

Aquilegia vulgaris fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 533. 1753.2 3 .
Etimología
Aquilegia: nombre genérico que deriva del latín aquila = "el águila", en referencia a la forma de los pétalos de la que se dice que es como la garra de un águila
vulgaris: epíteto latino que significa "común, vulgar".
Variedades
Aquilegia vulgaris subsp. cossoniana (Maire & Sennen) Dobignard & D.Jord.






                                                         GEUM SILVATICUM

 


CALVATIA
 Género perteneciente a la familia Lycoperdaceae donde las esporas se expulsan por un agujero o por la ruptura del exoperidio en forma irregular, no estrellada como en la otra familia, Geastraceae, del orden Lycoperdales.

Tienen forma más o menos globosa, con un recubrimiento general -exoperidio- que contiene la gleba, donde maduran las esporas hasta ser expulsadas. Poseen subgleba, más o menos desarrollada, principal diferencia con el género Langermannia.

Las diferentes variciones de este orden, los gasterales, tanto en ubicuación como en subdivisión, hace que existan varios taxones conocidos distintos nombres. Quizás el ejemplo más común el la Langemania gigantea, conocida como Calvatia bovista, Calvatia caelata, Bovista giganteum o Lycoperdon maximum. Recientemente se ha disgregado del género Calvatia el nuevo género Handkea, con lo que la conocida Calvatia utriformis pasa a denominarse Handkea utriformis. Relamente su apariencia macroscópica es más semejante a los Lycoperdones, que al género Calvatia, en especial el Handkea excipuliformis.

El motivo más científico, es que su capilicio (sistema de elementos estériles no que rodean a las esporas) tiene fisuras, es frágil y no elástico como el las calvatias.

Por lo general son un comestible mediocre y únicamente en estado joven, cuando el interior es blanco. Si es conocido que algunas tienen propiededes medicinales: desintoxicantes y antiinflamatorias.

Saponaria ocymoides

 

Saponaria ocymoides es una especie de la familia de las cariofiláceas

Descripción

Planta vivaz, de 10 a 30 cm, de alto, con tallos tumbados y cubierta de una pelosidad glandular. Hojas espatuladas, de 1 a 3 cm de largo, ciliadas. Las inferiores romas, las superiores puntiagudas. Flores en grupos terminales sobre tallos muy ramificados. Cáliz muy peloso, con sépalos romos. Corola con pétalos rojo vivo o rosa (rara vez blancos) Anteras azules. Cápsula ovoidea, de hasta 5 mm de diámetro. Florece en primavera.

Hábitat

Zonas rocosas y pedregosas

Distribución

Desde España hasta Córcega y Cerdeña, Apeninos y Alpes. Saponaria ocymoides subsp. alsinoides es endémica de Córcega.

Taxonomía

Saponaria ocymoides fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 409. 1753.

Citología
Número de cromosomas de Saponaria ocymoides (Fam. Caryophyllaceae) y táxones infraespecíficos: 2n=282

Etimología
Saponaria: nombre genérico que deriva del latín sapo = (jabón), en alusión a las propiedades que tienen las raíces al contacto del agua.3
ocymoides: epíteto latino

ALA A REFRESCARSE EN LA FUENTE






















Y LLENAR LAS BOTELLICAS DE AGUA






 

Buglossoides purpurocaerulea




Buglossoides purpureocaerulea
Clasificación científica
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Familia: Boraginaceae
Género: Buglossoides
Especie: B. purpurocaerulea (L.) I.M.Johnst.
Aljófar derramada, lengua de pedrisca o mijo del sol de la flor azul1 (Buglossoides purpurocaerulea) es una planta de la familia de las boragináceas.




Caracteres

Hierba vivaz rizomatosa y peluda, de baja a mediana; tallos erectos, no ramificados. Hojas de lanceoladas a elípticas estrechas, con una punta larga, verdes oscuras. Flores púrpura rojizas que viran a azul oscuro, en forma de embudo, de 14-19 mm de largo y agrupadas en cimas terminales con hojas que se alargan al fructificar. Núculas blancas y brillantes. Florece en primavera.

Hábitat

Linderos forestales y zonas de matorral, setos vivos.

Distribución

Mediterráneo desde España hacia el este hasta Turquía. Centro de Europa, Islas Británicas, sur de Rusia.2

Taxonomía

Buglossoides purpurocaerulea fue descrita por (L.) I.M.Johnst. y publicado en J. Arnold Arbor. 35(1): 44. 1954 3
PASEO BOTANICO
















CAMINO DE LA CUEVA DE LA RAMERA



.





Polygala calcarea

 

Polygala calcarea es una planta de la familia de las poligaláceas.



Descripción

Planta perenne, extendida, con estolones afilos que acaban en rosetas de hojas de donde salen varios tallos florales erectos de hasta 20 cm. Hojas de la roseta acucharadas a obovadas; hojas caulinares lineal-lanceoladas, romas. Flores azules o blancas de 6-7 mm, en una inflorescencia espiciforme de 6-20. Pétalos más largos que las alas de los sépalos. Florece en primavera

Hábitat

Pastos calcáreos

Distribución

España, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Suiza y Bélgica
QUE BIEN SE LO PASA LA GENTE EN EL CAMPO

SOLO HAY QUE VERLO



















                                ESPEJON  
                                                         


                                                                       GUILLOMO
 

Amelanchier ovalis

Clasificación científica
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Subfamilia: Amygdaloideae
Tribu: Maleae
Género: Amelanchier
Especie: A. ovalis Medik. 1793
Amelanchier ovalis Medik. 1793, es una especie fanerógama de la familia de las rosáceas.

Distribución y hábitat

Crece en zonas boscosas y rocosas de la cuenca occidental del Mediterráneo y los Alpes, hasta los 2.100 msnm de altitud.

Descripción


Es un arbusto caducifolio que alcanza una altura de 1 a 4 m. Las ramas son flexibles y resistentes; las hojas son ovaladas y con margen aserrado. La inflorescencia ocurre en panículas, entre abril y mayo, con dos a diez flores blancas. Los frutos son drupas globosas comestibles, de color azul a negruzco.

Propiedades

La medicina tradicional le atribuye a la infusión de la corteza con bicarbonato de sodio propiedades como hipotensor, diurético, colerético, astringente y antiinflamatorio. A las hojas se les atribuye propiedades hipotensoras y antipiréticas; a la savia se la usa como diurético y antireumático.

Taxonomía

Amelanchier ovalis fue descrita por Friedrich Kasimir Medikus y publicado en Geschichte der Botanik unserer Zeiten 79, en el año 17932

Citología
Número de cromosomas de Amelanchier ovalis (Fam. Rosaceae) y táxones infraespecíficos: Amelanchier ovalis Medik. = 2n=68.3 Amelanchier ovalis subsp. ovalis Medik. = 2n=34.4

 

ORQUIDEA





                                             TILO

Tilia, los tilos es un género de árboles de la familia de las malváceas (anteriormente clasificados en su propia familia, las tiliáceas), nativos de las regiones templadas del hemisferio norte. Comprende una treintena de especies, que se distribuyen a lo ancho de Asia, Europa y el oriente de Norteamérica; se cultivan con alguna frecuencia en el hemisferio sur como ornamentales.
Existen además numerosos híbridos espontáneos y artificiales, un factor que dificulta la elaboración de una taxonomía precisa para la especie. Son árboles de buen volumen de crecimiento y que llegan a vivir hasta 900 años, alcanzando entre 20 y 40 m de altura, con fustes rectos de hasta un metro de diámetro, caducifolios. Las hojas son cordiformes, con borde aserrado, de hasta 20 cm de ancho, de color verde oscuro en el haz y verde claro plateado en el envés, fuertemente aromáticas. Las flores de este árbol son muy aromáticas, en forma de pequeños racimos amarillos con una bráctea alargada. Éstas son conocidas por sus propiedades curativas para combatir catarros, u otras afecciones. También son usadas como tranquilizantes o somníferos preparándose en forma de una infusión o té llamada tila. Algunos estudios recientes han descubierto en sus flores efectos hepatoprotectores. Son muy visitados por las abejas para obtener polen.

Se utilizan con frecuencia para forestar calles y plazas.
Las hojas que caen del tilo, al descomponerse, proporcionan un humus de alto contenido mineral y de nutrientes, que resulta muy útil para mejorar tierras escasas de minerales y otros nutrientes.


                           



Pinguicula Mundi

Pinguicola mundi
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN)
Clasificación científica
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Magnoliales
Familia: Lentibulariaceae
Género: Pinguicula
Especie: P. mundi Blanca & al.
Pinguicula mundi es una planta herbácea, perteneciente a la familia Lentibulariaceae.

Descripción

Es una hierba perenne, con aparato radical exiguo, que hiberna bajo la forma de yema, con estolones. Hojas de 6-12(15), suberectas o erectas, sésiles, de márgenes ligeramente revolutos y débilmente undulados, con el nervio central muy prominente por el envés; hojas de primavera –en la antesis– 3-6 x 1,5-2,5 cm, elípticas u oblongo-obovadas; hojas de verano –en la fructificación– 6-15, más largas, 6-11 x 1,5-3 cm, elípticas u obovadas, obtusas. Escapos 1-10, 5-12 cm, glandulosos. Cáliz glanduloso; lóbulos del labio superior 2,5-3,5 mm, triangular-obtusos o casi elípticos, obtusos o subagudos; labio inferior hendido hasta 1/2 de su longitud. Corola de (12)14-21(23) mm, de color violeta, a veces con venas poco marcadas en el tubo; labio superior más obscuro, con lóbulos suborbiculares u obovados, obtusos; labio inferior más largo, con lóbulos de 6-12 mm, más largos que anchos, obovados, que se recubren lateralmente, obtusos, coloreados solo cerca del ápice; garganta de color violeta obscuro, excepto en la base del lóbulo medio del labio inferior; tubo corto, anchamente infundibuliforme, esparcidamente glanduloso por el exterior; espolón (8)9-14(15) mm, cilíndrico-subulado, recto, a veces ligeramente bífido en su extremidad. Cápsula 3-5 mm, ovoide o subglobosa; semillas 0,8-1 mm, estrechamente elipsoidales, reticuladas. Tiene un número de cromosoma de: 2n = 48.

Distribución y hábitat

Se encuentra en roquedos y travertinos calcáreos rezumantes, covachas, a menudo en lugares umbrosos, en substrato calizo; a una altitud de 900-1600 metros, en la Serranía de Cuenca (Cuenca y extremo SE de Guadalajara), sierra de Alcaraz y sierra del Calar del Mundo (Albacete).




                                CUEVA LA RAMERA







                           EL CAZADOR CAZADO






Asphodelus albus

Asfodelo blanco
Clasificación científica
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Liliidae
Orden: Asparagales
Familia: Xanthorrhoeaceae
Subfamilia: Asphodeloideae
Género: Asphodelus
Especie: Asphodelus albus
Mill.
Subespecies
El asfodelo, varilla de San José, gamoncillo o gamón blanco (Asphodelus albus) es una planta herbácea perenne nativa de la región mediterránea.

Características

A. albus puede alcanzar hasta 200 cm. de altura, aunque esto puede variar muchísimo según la disponibilidad de agua. Tiene un único tallo recto, apoyado en raíces tuberosas. Las hojas nacen a partir de la base del tallo; son largas y acanaladas, de superficie cerúlea. Las flores aparecen entre mayo y agosto en su región nativa; son hermafroditas, actinomorfas, hexapétalas, y se van juntando a medida que se asciende por el tallo, que raramente se encuentra ramificado, hasta llegar al ápice que están en racimos o más agrupadas. Los frutos son cápsulas ovoides, ubicadas al cabo de cortos pedúnculos, de color amarillo-verdoso que se abren en tres partes al madurar.

Hábitat


A. albus crece de forma silvestre en praderas y llanuras soleadas de España, el sur de Francia y la costa mediterránea hasta los Balcanes, entre el nivel del mar y los 2.000 metros sobre el nivel del mar. Prefiere suelos alcalinos, y es marcadamente termófila.

Cultura y usos

En la antigua Grecia, el asfódelo blanco se asociaba a la muerte y el tránsito a los Campos Elíseos; era frecuente su presencia en las ceremonias fúnebres.
El rizoma y los tubérculos son tóxicos en crudo, no recomendables por su contenido de asfodelina. La fermentación de los mismos produce alcohol.
Dentro de la Comarca de Omaña (provincia de León) se utilizaban las hojas de los gamones para dar de comer a los gochos (cerdos).
En Campo de Gibraltar, hasta los años sesenta la raíz se usaba para tratar los hongos o empeines de la cara y extremidades.
En Ubrique, un pueblo de la provincia de Cádiz, hay una fiesta tradicional, celebrada el tres de mayo, en la que el tallo de los gamones se calienta en algunas candelas y se hace explotar chocándolo contra las piedras.

Nombre común

Castellano: asfódelo blanco, asfodelo, asfodelo blanco, asfodelo de flores que tienen algo de encarnado, asfodelo hembra, asfodelo macho, atiza candiles, brotia, cebolla de gamonita, cebolla gamonita, ceborrincha, chandazul, esparrágo amarguero, gambón, gambonitero, gamón, gamón blanco, gamón hembra, gamón negro, gamona, gamones, gamones valencianos, gamoneta, gamonilla, gamonita, gamonito, gamonitos, gamueto, garahillas, jagota, perigallo, pirigallo, porreta, porrino, puerros, puerro silvestre, ujeta, vara de San José.

 

No hay comentarios: