Translate

lunes, 13 de enero de 2014

RUTA SAHUCO/ PEÑA EL ROBLE/ EL ROBLE- ENERO 2014


























BONITA RUTA POR CORTESIA DE EMILIETE Y AMIGOS,GRACIAS



DIFERENCIAR LOS PINOS:


El género Pinus sólo se encuentra de forma natural en el hemisferio norte. Algunos árboles alcanzan bastante altura, otros sólo llegan a ser matas de pocos centímetros. Son perennifolios y tienen canales resiníferos.
Acículas verdes dispuestas en braquiblastos. Éstos tienen unas hojas transformadas en escamas (no fotosintéticas), de número variable según las especies. Tiene bandas estomáticas (no visibles a simple vista). Son alternas y helicoidales, con 1 ó 2 haces vasculares en su sección.
Monoicos, las flores ♂ son conos simples; aparecen en los brotes del año, predomina el color amarillo, en forma de bolita al final de cada rama. Cada bolita o flor es independiente, no forma una inflorescencia. Cada cono ♂ produce gran cantidad de polen, polinización anemógama.
Las flores ♀ son conos compuestos, se suelen situar en las ramas superiores. Predomina el color rojo o marrón oscuro. No se ven las escamas tectrices, se distinguen las escamas seminíferas. Cada una de ella lleva 2 piñones alados (excepto Pinus pinea). Las piñas no se descomponen, se separan las escamas y liberan los piñones. Suelen permanecer más en el árbol que en abietoideae.
Tras la polinización, la fecundación puede retrasarse, a su vez la maduración de piñones se retrasa aún más; con lo cual hay especies que tardan hasta 3 años en liberar sus semillas.
La cara visible de la escama seminífera es la apófisis o escudete, característicos de cada especie. El pico del centro de cada escama es el ombligo. La germinación es epígea, pueden tener hasta 16 cotiledones. El Pinus radiata a los 5 años puede comenzar la producción de piñas, el Pinus canariensis a los 30 años.
No suelen ser especies longevas, aunque el Pinus aristata tiene el récord de longevidad: unos 3500 años. El récord español es el Pinus nigra, de unos 900 años. La mayoría viven en condiciones muy duras de suelo y clima (soportan sequía y frío). No brotan ni de cepa ni de raíz (excepto 2 especies).

RELACIONES ENTRE ESPECIES DEL GÉNERO PINUS

  • TALLA: canariensis > nigra > sylvestris > pinaster > pinea > radiata > halepensis
  • ALTITUDES MÁXIMAS: uncinata > canariensis > sylvestris > nigra > pinaster > radiata > halepensis > pinea
  • NECESIDADES HÍDRICAS: uncinata > sylvestris > nigra > radiata > pinea > pinaster > halepensis
  • TERMICIDAD: halepensis > radiata > pinea > pinaster > canariensis > nigra > sylvestris > uncinata
  • MADERAS DE INTERÉS: sylvestris, nigra, pinaster, radiata

Pinus halepensis

Pinus halepensis, pino carrasco Es el pino carrasco. No es muy alto (<25 10="" abierta="" ac="" al="" br="" claro="" cm.="" color="" copa="" corteza="" culas="" de="" envejecer="" flexibles.="" gris="" largas="" m="" muy="" oscureciendo.="" ramas="" se="" tiene="" una="" unos="" va="" y=""> Piña alargada, superficie lisa con un pedúnculo largo y grueso (característico). Con colores variables, no suele chorrear resina y dura bastantes años en el árbol (incluso sin piñones).
Florece en primavera, las piñas maduras en el segundo verano. Crece rápidamente, a los 10 años puede producir piñas.
Es un típico pino mediterráneo, más abundante en la mitad occidental. Lo hay en Baleares, en Portugal son de origen humano. Viven entre los 0 – 1000 m aunque en alguna sierra superan esta cota.
Es el más xerófilo de nuestros árboles, soporta mejor que ninguno la sequía y las bajas temperaturas. Prefiere los suelos calizos aunque tolera terrenos más adversos; pero no los ambientes salinos y con continuas heladas. Carece de competencia, aunque no llegan a ser longevos (< 250 años).
Puede formar bosques específicos o unirse con encinas, coscojas, enebros, lentiscos, Pinus pinea, Pinus pinaster, ...
Su madera no tiene mucha utilidad económica, se utiliza en repoblaciones con asiduidad porque viven donde otros árboles no pueden, puede controlar la erosión y las avenidas de agua, importante como ornamental. Su explotación de resina es muy poco útil. 

Pinus pinea

Pinus pinea, pino piñonero Es el pino piñonero. Puede alcanzar los 30 m, con porte aparasolado (característico), con un tronco recto y una copa muy alta. Acículas de unos 10 –15 cm (las segundas más largas de los pinos ibéricos), flexibles.
Piña muy grande, tarda hasta 3 años en madurar, forma globosa, de color marrón. Su apófisis es redondeada pero no tan inflada como en Pinus radiata. Se ven claramente las huellas de los piñones (característico). Los piñones tienen un pequeño ala, aunque sin utilidad alguna. Las piñas se caen al suelo enteras y allí se deshacen y liberan los piñones. Florece en primavera, libera los piñones en el otoño del tercer año.
Crece rápido, más longevo que el Pinus halepensis (400-500 años). A los 20 años comienza la producción de piñas, es vecero.
Distribución: Desde el sur de Europa hasta el oeste de Asia. En España, lo hay en el centro de Castilla y León y Castilla la Mancha, en Madrid, litoral de Huelva, Cádiz y Cataluña, además de en Baleares.
Es preferentemente silícola, vive en sustratos arenosos, aunque tolera los calizos o con yeso. Puede vivir en zonas costeras, xerófila, resistente al frío.
Puede formas bosques específicos o mezclarse con encinas o alcornoques. No es una especie colonizadora (no puede enviar sus semillas a largas distancias); por lo que tiende a formar masas homogéneas de árboles.
Su principal interés es el aprovechamiento de piñones, su resina es poco útil, importancia ornamental. Tiene un gran valor ecológico, pues en él anidan grandes aves (algunas en peligro de extinción): el águila imperial, el buitre negro, ...

Pinus pinaster

Pinus pinaster, pino resinero, marítimo o rodeno Es el pino resinero, pino marítimo o pino rodeno. Alcanza los 20 – 25 m, con corteza oscura, con sus últimas ramas más gruesas que en Pinus pinea. Tienen las acículas más largas y duras de las especies de pino ibéricas, de color verde oscuro. Al caer los braquiblastos dejan los catáfilos, dando a la rama un aspecto muy áspero.
La piña es muy grande, pesada, con ombligos punzantes y duros, chorrean resina, apófisis con forma romboidal, interior de la escama negro (característico). Se abren al año siguiente de su producción, la semilla suele medir unos 8 mm, con el ala alcanza los 3 cm.
Crece rápido, comienza su producción de piñas a los 15 – 20 años y puede tardar hasta 3 años en florecer. En la primavera del primer año se fecunda, maduran en el invierno y liberan los piñones en la primavera siguiente.
Distribución: En la mitad occidental del Mediterráneo. En España está muy extendido. Vive entre los 0 – 2000 m, preferentemente en sustratos silíceos. Toleran suelos pobres o pedregosos, aguanta la sequía, son xerófilos. Su crecimiento es muy rápido.
Forman bosques específicos y se unen con encinas, sabinas, pinsapos, Pinus nigra, Pinus pinea; muy extendido en España (es la especie más plantada). Se asocia con hongos (níscalos), con su consecuente aprovechamiento económico.
Es el árbol con mayor explotación de resina de España. La resina está compuesta por aguarrás (líquido) y un soluto que precipita y solidifica (ámbar). Se usa en procesos químicos industriales, en cosmética, satinar papel, etc. Hoy en día la práctica de resinación está en desuso. Es una especie protectora del suelo, su madera es poco aprovechable (muy resinosa)


Pinus nigra subsp salzmanii

Pinus nigra subsp salzmanii, pino salgareño, laricio o negral Es llamado pino salgareño, laricio o negral (este último nombre lo comparte con otras especies de Pinus). Es bastante alto (unos 50 m), con corteza gris clara, como formado con teselas (característico). Acículas muy diversas debido a hibridaciones. De unos 6 cm, con dientecillos, ásperas. Los catáfilos del braquiblasto son de color muy oscuro (casi negros).
Las piñas son medianas, con un color marrón claro (característico), con partes internas más oscuras, habiendo un amplio contraste entre el interior y el exterior de la apófisis. La cara superior de la apófisis es lisa, en Pinus sylvestris tiene un pico. El ombligo forma un cráter.
Distribución: es una especie mediterránea, más en el norte que en el sur, alcanza zonas centroeuropeas. En España lo hay en la Cordillera Prepirenaica, Monserrat, Sistema Ibérico sur, serranías béticas, ladera sur de Gredos.
Se han distinguido varias subespecies: Pinus nigra subsp. nigra (Balcanes, Grecia, Italia), Pinus nigra subsp. laricio, Pinus nigra subsp. austriaca.
Viven en montaña (800 – 2000 m), muy dado a formar extensiones en sitio donde menos da el sol. Se puede mezclar además con Pinus sylvestris y Pinus pinaster, Quercus faginea, Quercus pyrenaica, sabinas, enebros, etc.
Define el paisaje de montaña mediterráneo en la mitad oeste de España. La madera es mejor que en anteriores especies, resinada, gran valor ecológico y paisajístico, asociado con hongos (níscalos). Es la especie autóctona más longeva (900 años) en la Sierra del Segura.  

Pinus sylvestris

Pinus sylvestris, pino silvestre Es el pino silvestre. Es bastante alto (30 – 40 m), muy fácil de reconocer: parte superior del tronco y ramas de color salmón. Acículas cortas (3 – 7 cm), verde-azuladas (característico), enrolladas helicoidalmente.
Las flores ♂ son amarillas (a veces rosas). Las inflorescencias ♀ son pequeñas piñas (junto a Pinus uncinata, las menores), redondeadas, color variable (algunas con tonos verde-grisáceos característicos). Las flores aparecen entre mayo y junio; las escamas se separan, se polinizan y pueden esperar hasta un año en fecundarse tras la polinización. Los piñones en la piña están maduros al final del segundo año, son liberados en la primavera siguiente. Es vecera, cada 3 años alcanza su máxima producción de piñas.
La principal diferencia con la piña del Pinus nigra es la escama. En P. sylvestris forma un ángulo, mientras que en P.nigra el borde es redondeado y tiende a ser mayor.
Distribución: es de los árboles con mayor extensión mundial. Su límite sur es Sierra Nevada, ocupando gran parte del hemisferio norte del Viejo Mundo, en Norteamérica lo introdujo el hombre en algunas zonas frías, llegando a ser catalogado como especie invasora en algunos lugares como Ontario y Wisconsin. En España hay en el Pirineo y Prepirineo, Sistema Ibérico, Sistema Central (Guadarrama, Gredos). Existen enclaves en el Pinar de Lillo (León), Pinar de Velilla (Palencia) y en el Pinar de Hoyocasero (Ávila). En Portugal lo hay en la Sierra de Xeres.
Vive entre los 500 – 2000 m, suele asociarse a la leguminosa Cytisus oromediterraneus y a níscalos. Puede formar masas puras o mezclarse con P.nigra (Sistema Ibérico y Prepirineo), P.uncinata, abetos, hayas, robles, rebollos, P.pinaster (con poca frecuencia). A partir de un bosque de Pinus sylvestris puede desarrollarse un bosque de Quercus.
Resiste muy bien el frío, requiere relativamente agua, indiferente al sustrato; más tolerante que P.nigra al encharcamiento del suelo y a las hondonadas.
Madera buena para la construcción (no para papel, pues es resinosa). Gran valor paisajístico, protector de cuencas hidrográficas, evita la erosión. Se puede comportar como colonizador.

Pinus uncinata

Pinus uncinata, pino negro Es el pino negro o el pino moro. Visto de lejos parece negro, no es de los más altos (< 25 m), porte muy tortuosos por condiciones ecológicas, a veces es un “árbol bandera”. Su corteza es muy oscura, follaje muy denso y compacto, verde intenso (característico, cierta similitud con abetos). Acículas más pequeñas y rígidas que en Pinus sylvestris. Ramas gruesas totalmente cubiertas de acículas.
Su piña es característica; casi negra, con escamas basales revueltas asimétricamente, muy pequeñas. Florece entre junio y julio. Maduran al final del segundo año y dispersan los piñones al tercer año, como el P.sylvestris, con el que hibrida con frecuencia.
Su crecimiento es lento, periodo vegetativo corto (inducido por la dura climatología). Su pariente más cercano es el Pinus mugo (inexistente en España).
Distribución: es un pino de alta montaña. Existe en España, Francia y Alpes suizos. Abundante en Pirineos, enclaves en la Sierra de la Cebollera (Rioja) y en la Sierra de Guda (Teruel), únicos autóctonos.
Viven entre los 1500 – 2700 m, indiferente al sustrato, requiere precipitaciones, soporta la nieve, aguanta los suelos encharcados (mejor incluso que P.sylvestris), en roquedos y pedregales. Se puede comportar como colonizador.
Puede formar explanaciones monoespecíficas, ya que habitan en cotas donde no alcanzan otros árboles. En cotas más bajas se une con P.sylvestris, Abies alba y hayas. Se suele asociar con el Rhododendron ferrugineum, cubriendo los suelos.
Su principal valor es ecológico y paisajístico, protección de suelos y cuencas fluviales. Su madera es aceptable, aunque poco explotada por su escasa distribución 


Pinus canariensis

Pinus canariensis, pino canario Es el pino canario. Junto con Pinus radiata, el único con 3 acículas por cada braquiblasto. Puede alcanzar los 50 m de altura, porte regular, ramas con cierta disposición verticilada. Es fácil de reconocer: acículas de 3 en 3 muy largas, colgantes, de aspecto despeinado.
Sus piñas son grandes (> 20 cm), simétricas, color marrón claro. A diferencia con las de Pinus pinaster, su borde es regular, recto y los lados de la apófisis son similares. Con la piña abierta, la de P.pinaster es negra y la de P.canariensis, marrón.
Florece en primavera. Sus piñones ya están maduros al final del segundo verano y se liberan en la primavera del tercer año.
Distribución: Tenerife, Gran Canaria, La Palma, Hierro, La Gomera.
Es un pino muy tolerante al margen de altitudes (200 – 2200 m), en suelos volcánicos. Fuera de las Islas Canarias suelen vivir en suelos silíceos y en zonas de umbría. Es resisten a la sequía pero sensible al frío.
Pueden generar brotes epicórmicos (salen del tronco), siendo una de las pocas especies de Pinaceae que los tienen. Su crecimiento es rápido, longevidad media (unos 500 años).
Madera muy poco explotada, valor ecológico y paisajístico. 


DIFERENCIAR LOS QUERCUS:
En el género Quercus hay desde matas a árboles grandes. Las hojas pueden ser perennes o caducas (o marcescentes), alternas, simples, casi enteras o profundamente lobuladas (pinnatilobuladas), con estípulas prontamente caducas.
Especies monoicas, flores ♂ en amentos de cimas péndulas, amarillentos, con un pequeño perianto, entre 6 – 12 estambres. Las flores ♀ están solitarias en la cubierta de brácteas; éstas pueden ser escamas o lenguas.
Fruto tipo aquenio (bellota), no envuelto por toda la cúpula. Maduran anual o bianualmente. Las semillas no tienen endosperma (sustancias de reserva en cotiledones). Polinización anemógama o entomógama, dispersión autócora u ornitócora.
En los primeros años poseen un extenso sistema radical, con gran desproporción entre parte aérea y raíces. En algunas especies se detiene el crecimiento en verano y en otoño se produce un segundo crecimiento; por lo que se formarían 2 anillos en un solo año. Pueden formar yemas adventícias, rebrotan de raíz, con brotes epicórmicos. Muchas producen excelentes maderas.
Las especies son difíciles de distinguir entre sí, hay unas 600 en el Hemisferio norte, además hibridan con gran facilidad. En España se admiten 10 especies autóctonas, una muy cultivada y otra naturalizada.

Quercus coccifera

Quercus coccifera, coscoja Es la coscoja. Es un arbusto perennifolio de hasta 2 m de altura, densamente ramificado. Su corteza es gris clara. Sus hojas son duras, coriaceas, elípticas, borde dentado (pincha), en general pequeñas, sin indumento por ninguna cara (característico). Se puede confundir con Rhammus alaternus (espino).
La cúpula tiene las escamas revueltas y punzantes (característico). Florece en primavera, temprano. Es frecuente que en otoño produzcan una segunda floración. Las bellotas pueden madurar en el año (anuales) o al año siguiente (bienales). Brota de cepa y de raíz, crece despacio pero tiene un denso sistema radical.
Distribución: ligada al clima Mediterráneo, mitad este y mitad sur de España.
Vive entre los 0 – 1000 m de altitud, indiferente al suelo, suelos secos, pedregosos, con yesos, tolera la sequía.
Puede dar lugar a matorrales densos (coscojares) o mezclarse con otras especies mediterráneas (maquis o garrigas): jaras, romeros, espinos, brezos (Erica multiflora).
Tiene interés como refugio de fauna, de ella se obtiene algo de leña. Suele hibridar con Quercus ilex; dando el Quercus x auzandrii.
 

Quercus suber

Quercus suber, alcornoque Es el alcornoque. Es un árbol perennifolio, muy corpulento, de unos 20 m de alto. Puede desarrollar una copa densa, su corteza tiene unos 15 cm de grosor, grisácea (es el corcho).
Las ramillas y yemas son tomentosas. Las hojas son parecidas a la encina; pelosas por el envés, elípticas, pecioladas, algo más largas que Quercus ilex subsp ballota, con borde dentado que no pincha. Los nervios secundarios forman un ángulo de unos 45º con el nervio principal y llegan al borde de la hoja (la encina de unos 80º y no llegan al borde). Hojas más compactas y abarquilladas.
La cúpula de su bellota tiene las últimas escamas prolongada, como lenguas (característico). Es monoico, florece en primavera (temprano) y con mucha frecuencia en otoño da una segunda floración. Las bellotas maduran al principio del otoño o en primavera y verano del año siguiente. Tiene una producción de bellotas muy extendida a lo largo del año (por eso a veces suple a la encina en explotaciones). Es vecera.
Crece muy deprisa, brota de cepa y de raíz, el corcho lo aísla en parte en los incendios. En veranos muy secos puede perder bastante follaje (pero es perennifolio).
Distribución: en el Mediterráneo occidental, norte de África. En España hay varios núcleos importantes: suroeste, Cataluña, Levante. Enclaves en Burgos y Orense.
Es estrictamente silícola, suelos frescos, más o menos húmedos, no soporta el clima continental duro. Vive desde los 0 – 1500 m (en Sierra Nevada).
Hay alcornocales artificiales para la extracción del corcho. Naturalmente se mezcla con Q.faginea, Q.canariensis, P.pinaster, P.pinea, A.pinsapo, olivos, acebuches. Lo suelen acompañar arbustos de leguminosas, jaras. En Burgos convive con Q.pyrenaica y P.sylvestris. En Orense con Q.robur.
Su interés es fundamentalmente el corcho. El primer corcho que se extrae se llama bornizo, es de poca calidad; los siguientes es el corcho segundero. Además se usa como leña y como carbón.

Quercus ilex

Quercus ilex, encina
Es la encina. Es de porte variable, corpulento, de unos 20 m de altura como mucho, con una copa muy amplia o porte de arbusto. Las hojas son perennes y variables (de forma, tamaño, borde), con el envés cubierto de pelos.
Las bellotas maduran anualmente, con cúpula variable (sin pinchos ni lenguas). Su temporada de floración también varía, pero es en octubre cuando produce las bellotas. Tiene 2 subespecies:

  • Quercus ilex subsp ilex
    Es más europea que la otra, en España restringida a zonas de clima suave, costeras o subcosteras, amenizadas por la humedad. Vive entre los 0 – 1000 m en Cataluña, C.Cantábrica, Levante, en algunos enclaves en el interior. Muestra una mayor preferencia por los suelos calizos. La forma de su hoja es más lanceolada, alargada, estrecha. Tiene de 7 a 14 pares de nervios secundarios.
  • Quercus ilex subsp ballota (o Quercus rotundifolia o Quercus ilex subsp. rotundifolia)
    Es la más extendida por España; todo el interior de la meseta y mezclada con la subespecie ilex. Alcanza un porte mayor, resiste la sequía veraniega y el frío invernal, indiferente al suelo, produce mejores bellotas. Vive entre los 0 – 2000 m (en Sierra Nevada). Las hojas tienen forma más ovoidea y ancha, entre 5 a 8 pares de nervios secundarios, generalmente borde que pincha.

Quercus ilex es la frondosa (árbol con hoja plana) que ocupa la mayor superficie en España (3.500.000 Ha). Existen encinares puros, pero se suelo mezclar muy frecuentemente con Quercus faginea. También con Q.pyrenaica, Q.suber, acebuche, diversas especies de pino (P.halepensis, P.pinea, P.pinaster, P.nigra y P.sylvestris), Juniperus thurifera, Juniperus oxycedrus, A.Pinsapo y excepcionalmente con Fagus sylvatica. Muchos encinares son tales porque han eliminado el resto de plantas; sobre todo se han eliminado el Q.faginea (quejigo).
A diferencia con Q.suber (que es estrictamente silícola, necesita humedad o riego), Q.ilex da mejor bellota, más concentrada en su periodo de producción, madera excelente (muy dura, con la que se fabrican mangos de herramientas, piezas para carros, carbón).
Las dehesas de encinas son árboles desarrollados con pasto debajo, se crean en terrenos sin necesidad de reforestarlo, aunque no se regeneran. En ellas viven numerosas especies faunísticas: rapaces, mamíferos, etc.


Quercus lusitanica

Quercus lusitanica, quejiguete o robledilla Es el quejiguete, quejigueta o robledilla. Es una mata marcescente con ramas primeramente rastreras y luego ascendentes (característico), que no pasa de los 70 cm. Sus hojas son similares al quejigo: tomentosas en el envés, lobuladas (pero no comienzan en la parte inferior del limbo), con peciolo muy corto. Es raro encontrarlo con bellotas, florece y fructifica poco. Las flores son más pequeñas que en la encina y el quejigo.
Distribución: cuadrante suroeste de la Península, norte de África y enclaves en Galicia, en zonas próximas a la costa.
Es silícola, prefiere los suelos poco arenosos, ligado al alcornoque y eucalipto. No se obtiene ningún beneficio económico de él.


Quercus faginea

Quercus faginea, quejigo
Es el quejigo o rebollo. Es marcescente, con hojas muy variables en forma, grado de pelosidad intenso (pelos estrellado), con un aspecto de forma rectangular, muy parecido a Quercus humilis. Con borde dentado, dientes rígidos claramente dispuestos hacia delante (en Quercus ilex son más perpendiculares).
Las yemas son muy grandes (en comparación con Q.suber, que son diminutas), sus hojas no se abarquillan, cúpula de bellotas sin lenguas.
Florece entre marzo y mayo, antes que la encina, echa sus bellotas en octubre. Brota de raíz, dando monte bajo. Es indiferente al suelo, crecimiento más rápido que la encina, soporta más el frío pero menos la sequía. Está ampliamente repartido en la Península. Tiene 2 subespecies:

  • Quercus faginea subsp faginea (o Quercus valentina)
    De porte arbustivo, sus hojas son pequeñas (2 - 7 cm), estrechas, duras, marcados dientes pero no pinchan. Prefiere suelos calizos, es la más extendida por la Península, endémica. Vive entre 400 – 2000 m.
  • Quercus faginea subsp broteroi
    Sus hojas son mayores (12 – 15 cm), blandas, dientes menos agudos, amentos ♂ más largos, talla y porte arbóreo. Prefiere suelos silíceos, vive en torno a los 1000 m en el suroeste peninsular. Necesita un clima más suave que la otra.
    Existen escasos quejigares. Muy frecuentemente se mezcla con Q.ilex y Q.pyrenaica, sabinas, distintos pinos, dando lugar a formaciones cerradas interesante para la fauna y retención de suelos. Su madera es muy buena, muy utilizada para leña.


    Quercus humilis (o Quercus pubescens)

    Quercus humilis o pubescens
    Tiene porte arbóreo, de unos 20 m como mucho, muy raro como arbusto. Sus hojas son complicadas de distinguir, están entre Q.faginea y Q.pyrenaica: lóbulos marcados, capas de pelos gruesa (más que Q.faginea). Su anchura máxima está por encima de la mitad, a veces con algo de pelo en el haz, poco coriáceas.
    Florece entre abril y mayo, produce bellotas en otoño, suele hibridar con otras especies de Quercus.
    Distribución: toda Europa meridional, noreste de España (Pirineos y enclaves en la Serranía de Cuenca y Mallorca).
    Soporta los climas más cálidos y secos en comparación con los robles. Vive entre 400 – 1500 m de altitud, en terrenos calizos. Brota bien de cepa y de raíz, crecimiento rápido. Existen formaciones sólo de Q.humilis y se mezcla con hayas, encinas, quejigos y robles.

    Quercus canariensis

    Quercus canariensis, quejigo andaluz Es el quejigo andaluz. Es un árbol de buen porte de hasta 30 m de altura. Sus hojas son grandes, ovaladas, con anchura mayor por encima de la mitad, borde dentado. Al nacer tiene muchos pelos rojos por las 2 caras, pero se desprenden como pelusas; sólo quedan en la base del limbo y nervio central.
    Las escamas de la cúpula son tomentosas, sobre pedúndulos muy cortos. Brota de cepa y ra raíz (pero no muy bien). Florece entre marzo y mayo y fructifica en otoño. Prefiere suelos silíceos, húmedos, frescos, sin excesivo frío. Se aprovecha su bellota y sirve para leña y carbón.
    Distribución: suroeste de España y enclaves en Cataluña, no lo hay en Canarias.
    Vive entre 0 – 800 m de altitud, no forma masas puras, se mezcla con Q.suber y Q.faginea y ocasionalmente con A.pinsapo. Al mezclarse con Q.ilex lo hace en los lugares húmedos, a la encina le deja el resto.
  •  

    Quercus pyrenaica (o Quercus toza)

    Quercus pyrenaica o toza Es el rebollo o melojo. Puede llegar a los 20 m de altura, con comportamiento marcescente. Puede ser arbusto o mata rastrera. Sus hojas son variables en tamaño, con lóbulos muy profundos (pasan la mitad de limbo, característico), con una densa capa de pelo en el envés (característico). Al brotar son de color rosado.
    Sus bellotas están en pedúnculos cortos, solitarias o en grupos de 2 ó 3, maduran anualmente, son amargas. Crece deprisa y brota de cepa y de raíz, originando formaciones de monte bajo muy densas. Es vecera, alterna cada año.
    Distribución: sureste de Europa y norte de África. En España lo hay en el norte, centro y oeste. Hacia el sur se restringe a las montañas. Hay en Sierra Nevada, Serranía de Cuenca, muy raro en los Pirineos, no hay en Baleares.
    Prefiere los suelos silíceos (con excepciones). Resiste bien el frío y heladas tardías. Se mezcla con haya, robles, quejigos, encinas, alcornoques. Es la segunda frondosa en superficie, muy abundante en España.
    Se usa mucho como leña y carbón. Su bellota no es muy buena para el ganado, su madera arde enseguida. Puede conquistar pinares con cierta facilidad, con gran utilidad paisajística y ecológica.
  • Quercus robur (o Quercus pedunculata)

    Quercus robur, roble carvallo o albar Es el roble carvallo o albar. Es un árbol que puede hacerse muy corpulento, hasta 30 m de alto. Tiene hojas lobuladas, con peciolo muy corto (con un canalillo), base del limbo auriculada. No son tomentosas.
    Las flores ♂ y las bellotas van en pedúnculos largos (de unos 10 – 12 cm), con cúpula aterciopelada.
    Distribución: centro, norte y oeste de Europa, no muy ligados al clima Mediterráneo. En España lo hay en la costa Atlántica y algunos enclaves en el interior (Extremadura española y portuguesa, donde existe el Quercus extremadurensis).
    Vive entre los 0 – 1000 m de altitud. Crece rápido, brota bien de cepa en ejemplares jóvenes y mal de raíz. La floración es coetánea con las hojas, entre marzo y mayo, bellotas en otoño.
    Requiere climas húmedos, sin sequías en verano ni fríos intensos, que no le falte el riego, suelos frescos, con nutrientes, preferiblemente silíceos. Tiene la capacidad de elaborar su propio suelo. En España, a Quercus robur le gusta menos el frío que a Quercus petraea.
    Los suelos de robledal se han dedicado al cultivo, sobre todo de castaño (Castenea sativa); también en plantaciones de Pinus pinaster y más en desuso, en plantaciones de eucalipto.
    Las formaciones monoespecíficas son poco frecuentes: se mezcla con F.sylvatica, fresnos, tilos, abedules, Q.pyrenaica, Q.petraea, acebo, tejos, especies del género Sorbus, encinas (en Galicia estos bosques se llaman fraga).
    Da una madera excelente, resistente, duradera. Se usa en carpintería, ebanistería (parquet, toneles, esculturas, construcción naval). Su bellota es de calidad para cerdos y osos (la prefieren al hayuco del haya). Se usa como ornamental, leña y carbón. El híbrido de Quercus robur y Quercus pyrenaica es el Quercus x andegavensis.
  •  

    Quercus petraea

    Quercus petraea, roble albar Es el roble albar. Es un árbol corpulento, de 30 m de alto, más variable y con más facilidad para hibridar que Quercus robur.
    Sus hojas son lobuladas, peciolo más largo (con canalillo), base cuneada. Puede tener algo de pelo en las axilas de los nervios, en el nervio central. Suele tener los lóbulos menos profundos que Quercus robur, con forma más trasovada.
    Las flores ♀ y las bellotas están sentadas (o pedúnculo muy corto, de 1 cm). Su crecimiento es medio, brota bien de cepa pero mal de raíz. La floración es más tardía que en Quercus robur, entre abril y mayo, bellotas en otoño.
    Distribución: en Europa hasta los Balcanes, en España en el norte, con algunos enclaves en el interior. Los mejores están en el País Vasco y Navarra. Llega a la Sierra de Guadarrama y a la Serranía de Cuenca (donde alcanza los 1.700 m).
    Es indiferente al suelo, preferencia al silíceo, más tolerante a peores suelos (pedregales, roquedos). Tolera más el frío que Quercus robur. Tiene 2 subespecies:
    - Quercus petraea subsp petraea.
    Hojas más pequeñas, entre 5 – 8 pares de nervios secundarios, es la más frecuente.
    - Quercus petraea subsp hugetiana (o Quercus mas).
    Hojas más grandes, entre 7 – 9 pares de nervios secundarios, existe desde Cataluña al oeste de Navarra.

    Forma masas puras ocasionalmente (valle de Irati). Se mezcla con otras especies: fresnos, hayas, tilos, abedules, avellanos, Quercus pyrenaica, encinas, etc...
    El híbrido de Quercus petraea con Quercus robur es Quercus x rosacea. Las aplicaciones económicas son iguales a las de Quercus robur.
  • Quercus cerris

    Quercus cerris No es autóctono, es propio del Mediterráneo oriental y Asia menor. Hay un rodal en el Pardo, que ni se extiende ni se extingue.
    Es un árbol de unos 20 m de alto. Hoja caduca, entre 6 – 14 cm, algo coriácea, lobulada, algo de pelo en el envés. Las escamas de la cúpula están levantadas y con aspecto despeluchado (característico).


    Quercus rubra

    Quercus rubra, roble rojo No es autóctono, es el roble americano o roble rojo. Crece deprisa, corteza lisa gris claro, tronco recto.
    Hojas caducas, de más de 20 cm, lobuladas, acabadas en punta, algo de pelo en las axilas de los nervios. En otoño son de color rojo intenso. La bellota tiene la cúpula plana, borde engrosado, de maduración bienal.
    Se cultiva en suelo silíceos, en la franja cantábrica. Tolera el encharcamiento, no resiste el frío, necesita altitudes bajas (hasta 500 m). En altitudes más altas se planta Chamaeciparis lawsoniana. Su madera se usa para parquet, ebanistería, pasta de papel. Se usa como ornamental.
Espero que os sea de utilidad para diferenciar de una vez los pinos y los quercus que hay gente que se confunde habitualmente.

1 comentario:

Elmagoverde dijo...


Buen artículo. Como detalle, podías haber citado la fuente de la guía de pinos y robles que has incluido.
Un saludo.